El funcionamiento de las empresas está sometido en forma permanente a amenazas de diferente origen, pudiendo ser ellas de carácter natural, tecnológico o social, que en un momento determinado podrían materializarse en un siniestro.
Por ello en CC Prevención de Riesgos ofrecemos dentro de nuestros servicios el desarrollo e implementación de planes y programas donde describimos claramente las acciones a seguir durante todas las fases, según la necesidad específica de cada uno de nuestros clientes.
Son establecidos en base a los lineamientos que las leyes y reglamentos que cada entidad federativa establezca en materia de Protección Civil, nuestros especialistas desarrollaran la información que nos permita integrar dicho documento.
¿Qué es un Programa Interno de Protección Civil? ¿Qué es un Plan de Contingencias? ¿En qué se diferencia uno de otro?
Programa Interno de Protección Civil. Un Programa Interno de Protección Civil es un instrumento de planeación de largo plazo, que basado en un Análisis de Riesgos internos y externos a los que está expuesto un establecimiento, define por escrito los objetivos, la políticas, las estrategias, las líneas de acción y los recursos necesarios para definir el curso de las acciones destinadas a la atención a las situaciones generadas por el impacto de las calamidades en su población, sus bienes, su planta productiva y su entorno; determinando a sus vez, los participantes, sus responsabilidades, sus relaciones y sus facultades.
El objetivo principal del Programa Interno de Protección Civil es garantizar la continuidad del funcionamiento de la organización frente a cualquier eventualidad, ya sean materiales o personales, a través del gerenciamiento de la prevención, la mitigación y la recuperación.
Un Plan de Contingencias es un instrumento operativo que propone una serie de procedimientos alternativos al funcionamiento normal de una organización, cuando alguna de sus funciones usuales se ve perjudicada por la manifestación de un riesgo interno o externo.
Un Plan de Contingencias es un documento instructivo de tipo predictivo, preventivo y reactivo. Presenta una estructura estratégica y operativa que ayudará a controlar una situación de emergencia y a minimizar sus consecuencias negativas.
Los planes y programas complementan la capacitación de los Unidad Interna de Respuesta Inmediata (brigadas de emergencias) que son entrenados por nuestro personal en los temas que en cada caso apliquen.
Una de las principales características que determinan un desastre es cuando la capacidad de respuesta de los grupos de emergencias locales se ven rebasadas por la situación, es por eso que CC Prevención de Riesgos desarrolla para cada uno de sus clientes un grupo especializado para responder ante cualquier eventualidad.
Los temas serán definidos en conjunto, pero comúnmente pueden incluir:
- Soporte Básico de Vida y Primeros Auxilios
- Prevención y Combate de Incendios
- Evacuación de Inmuebles
- Rescate en estructuras colapsadas
Son importantes ya que la finalidad es generar un “efecto condicionado” entre las personas que laboren o visiten las instalaciones de nuestros clientes, con estos se llevarán a cabo ejercicios periódicos que permitirán a nuestros especialistas descubrir aquellas áreas de mejora.
Sabias Qué en México:
- Es obligatorio para todos los establecimientos realizar al menos un simulacro de incendios y evacuación al año.
- Se viven más de 1,000 sismos al año.
- En promedio impactan más de 20 tormentas tropicales y huracanes al año.
- Una de las principales causas de muerte es el infarto.